26 diciembre, 2024

El Grupo de Ciencia Lorentz participa en BL4S

El Grupo de Ciencia Lorentz ha decidido participar en el concurso BL4S del CERN. Ya os contaremos más adelante en qué consiste todo esto y nuestra propuesta...
Ahora os podemos contar que hemos empezado a grabar nuestro video para el concurso.

08 noviembre, 2024

El Grupo de Ciencia Lorentz visita el Laboratorio Nacional de Fusión

Los alumnos Roberto Fernández Valentín y Oleksandr Kononchuk han visitado las instalaciones del Laboratorio Nacional de Fusión (LNF), en el CIEMAT. En la visita han podido ver tanto las instalaciones del Laboratorio de Metales Líquidos (LML), como el Stellarator TJ-II, uno de los prototipos experimentales de reactor de fusión nuclear del tipo stellarator más modernos e importantes del mundo.


01 octubre, 2024

El Grupo de Ciencia Lorentz defiende sus trabajos de investigación

Varios miembros del Grupo de Ciencia Lorentz han defendido con éxito sus trabajos de investigación de Bachillerato. De izquierda a derecha:

Pablo Grau Ruiz ha defendido su trabajo: "Aerodinámica de maquetas con vehículos hot wheels"

Roberto Fernández Valentín ha defendido su trabajo: "¿Dios juega a los dados?"

Oleksandr Konochuk ha defendido su trabajo: "Agujeros negros y su relación con la materia oscura"

Irene Rodríguez García ha defendido su trabajo: "Los ladrillos del Universo"

06 septiembre, 2024

El Grupo de Ciencia Lorentz y su túnel de viento

El alumno Pablo Grau Ruiz ha construido un túnel de viento de forma casera a partir de metacrilato, para su trabajo de investigación.

15 junio, 2024

El Grupo de Ciencia Lorentz y los agujeros negros

Algunos alumnos del Grupo de Ciencia Lorentz han ido al CIEMAT a entender la naturaleza de los agujeros negros. Para ello, el Dr. Pablo García Abia nos ha explicado todo esto y hemos realizado con su ayuda unas aproximaciones no relativistas sobre la primera colisión de dos agujeros negros que se detectó en LIGO y Virgo para el trabajo de investigación de Oleksandr Kononchuk.

14 mayo, 2024

El Grupo de Ciencia Lorentz y el detector MiniPix

Algunos alumnos del Grupo de Ciencia Lorentz han ido al CIEMAT a entender y usar el detector MiniPix, un detector de partículas de silicio para poder detectar las partículas subatómicas que atraviesen su superficie sensible. Ha sido explicado por el Dr. Pablo García Abia y hemos detectado tanto las partículas ambiente como las procedentes de la desintegración nuclear del americio; para el trabajo de investigación de Roberto Fernández Valentín.

12 abril, 2024

El Grupo de Ciencia Lorentz en el parque de atracciones

El Grupo de Ciencia Lorentz ha asistido a la jornada de la Física en el Parque de Atracciones de Madrid. En esta sesión hemos aprendido el funcionamiento de las atracciones y los principios físicos sobre los que se fundamentan. Más tarde hemos realizado mediciones de las atracciones para calcular sus propiedades.

19 marzo, 2024

El Grupo de Ciencia Lorentz realiza una espectroscopía electromagnética

El Grupo de Ciencia Lorentz ha realizado una espectroscopía electromagnética. Para ello han creado un espectroscopio casero. En el experimento se observa el espectro de la luz.


18 marzo, 2024

El Grupo de Ciencia Lorentz realiza el experimento de Young

El Grupo de Ciencia Lorentz ha realizado el experimento de Young. Para ello han creado láminas con rendijas con una apertura del orden de la longitud de onda de la luz, con la ayuda del microscopio. En el experimento se observa la naturaleza ondulatoria de la luz.


14 marzo, 2024

El Grupo de Ciencia Lorentz y la cámara de niebla

Algunos alumnos del Grupo de Ciencia Lorentz han ido al CIEMAT a entender y construir una cámara de niebla para poder observar las partículas subatómicas que pasen por dentro de ella. Ha sido explicada por el Dr. Pablo García Abia y la hemos construido gracias a su ayuda; para el trabajo de investigación de Irene Rodríguez García.


21 febrero, 2024

El Grupo de Ciencia Lorentz y sus trabajos de investigación

Las propuestas de los trabajos de investigación de los alumnos Roberto Fernández Valentín, Irene Rodríguez García, Pablo Grau Ruiz y Oleksandr Kononchuk han sido aprobadas por el comité de evaluación y pueden llevarlos a cabo.